Sucker Punch es una desarrolladora de videojuegos conocida por títulos de sagas como Infamous, siendo esta ultima, una legendaria saga que se inició en PlayStation 3, y su ultimo juego lo vimos en la actual generación, sin embargo ya había pasado mucho tiempo desde el reciente trabajo de esta compañía, por lo que los rumores del desarrollo de un nuevo juego estaban a la orden del día, y era fácil pensar que este se trataba de un nuevo Infamous, pero no, Sucker Punch nos sorprendería con la presentación de una nueva IP, muy diferente a lo antes mostrado, y además transportándonos a una cultura bastante diferente al país natal de esta desarrolladora.
Había llegado el momento de empezar su proyecto más ambicioso hasta el momento, y aunque nada o poco se sabía de éste, fue en la Paris Game Week del 2017, donde vimos el nuevo trabajo de Sucker Punch, detalle que dejó maravillados a todos los asistentes, y por supuesto a todos lo que vieron el streaming de esta presentación, pues este nuevo juego se llama Ghost of Tsushima, donde nos pondríamos en la piel de un Samurai en la era medieval de Japón.
Ghost of Tsushima rompe totalmente con estética de los juegos de la desarrolladora Sucker Punch, ya que juegos como Sly Cooper o Infamous denotaban el rumbo que tal vez esta compañía quería tener, pero no, ya que ahora nos presentan un juego inspirado en un hecho histórico de Japón, donde nuestro protagonista y elementos del juego, no tienen grandes habilidades que le hacen un súper humano, pero de igual forma como en estos juegos, su fama lo hará grande, y en el que se realizará su propia leyenda.
Estamos en el Japón feudal, una era donde reinan los Samuráis, guerreros legendarios que tenían su propia doctrina, siguiendo los pasos de lo que se ha aprendido en generaciones, es en esta época donde una isla ubicada al sur, justo entre el limite de Japón y Corea, está región tiene de nombre Tsushima, lamentablemente esta ha sido invadida por Mongolia, un país que invadía lugares en esa época. Tsushima cae ante el imperio Mongol, cayendo también mucha de su gente, siendo varios lugares arrebatados por estas personas, es así que Japón se resiste a eso, y lleva una batalla, en la que por desgracia salen perdiendo, capturando a uno de sus lideres, quien precisamente es el tío de nuestro protagonista, Jin Sakai, y noble Samurai sigue con vida, y dispuesto a salvar a su tío, pero debido a sus condiciones es derrotado y fue dado por muerto. Afortunadamente logra sobrevivir, y ahora buscará ayuda en los pocos aliados que aun quedan en la isla, así como prepararse, para rescatar su familiar, sin olvidar que debe liberar de los Mongoles de Tsushima.
Y esto es solo inicio de la historia, pues Ghost of Tsushima nos presenta un gran eje argumental, que todo lo que haga en esta isla tiene que ver con nuestra misión principal, ya sea directa o indirectamente. Si bien se habla de muchas costumbres y lugares de Japón, solo para aclarar, Tsushima si existe, y es igual al mapa del juego, pero el detalle que esta historia si es ficticia, aunque se han usado muchos personajes y elementos que en verdad existieron como la invasión Mongola, que esto en verdad le sucedió a Tsushima, así que tenemos una historia totalmente original.
Jin Sakai es un personaje algo misterioso, pues nuestro protagonista no deja ver en su totalidad cual es su verdadera forma de pensar, ya que eso lo hacemos nosotros con nuestras decisiones, pero algo que si se llega a notar, es el hecho de ser muy fiel a sus creencias, a lo que ha aprendido en años pasados, aunque muchas veces tenga que romper este código con el motivo poder avanzar en su camino, pero al menos siente que está siendo mal. Sus verdaderos sentimientos salen a reducir conforme avancemos en la historia, y sobretodo analizando sus recuerdos, es ahí que podemos ver como es nuestro protagonista, algo así también pasaba con nuestro protagonista de Infamous, esto ya es propio de los juegos de Sucker Punch.
Los personajes secundarios, y hasta los que están de puro relleno tendrán su propia personalidad, estarán muy bien definidos y actuados, realmente llegas a encariñarte con alguno de ellos, ojo, que el estilo de sus personalidad se va muy para el estilo Japones, es decir muy expresivos en varios casos, o introvertido en otros, y ojo que esto llevado de manera realista, pues no esperes ver expresiones forzadas o exageradas como en un Anime, la manera más justa de comparar a Ghost of Tsushima, es con las películas del director Akira Kurosawa, conocido artista por realizar películas con temática Samurai, y fue inspiración para muchos films alrededor del mundo, así como el inicio de grandes sagas. Pero esto no es la única comparación que notaremos con el trabajo de Kurosawa, pues muchos de sus momentos, diálogos, pero sobretodo, las batallas, están fuertemente inspiradas en estos films. De manera de homenaje, el juego cuenta con la activación opcional de un filtro llamado «Filtro Kurosawa», en el que pondrá todo nuestro gameplay en blanco y negro, con manchas de una film, y sonido en baja calidad, con el fin de imitar la películas de este legendario directos.
El juego nos llevará alrededor de 55 horas terminarlo siendo disfrutado en cada momento del mismo, pero desafortunadamente el juego no te presenta un registro de las horas invertidas, pero es mas o menos el cálculo que hemos llevado a cabo en la redacción. Para sacar el 100% de juego, nos podría llevar entre 70 a 90 horas, claro que dependiendo de la habilidad y dificultad, por ejemplo. Ghost of Tsushima tiene una amigable jugabilidad, hecho para todos los públicos.
Ghost of Tsushima nos llevará al Japón feudal, a la región de Tsushima, por si no lo conocías, estas islas están justo en el limite marítimo entre Japón y Corea, esto lo saben muy bien la gente de Sucker Punch, quienes pasaron un gran tiempo en estas islas estudiándolos, y observado cada detalle de esta región, con el fin de plasmarlo en el juego, cosa que no sabemos hasta que punto podemos garantizar si lo han hecho bien, ya que eso te lo puede decir alguien que vive o que a estado en Tsushima, pero lo que si te podemos decir que lo han realizado demasiado bien, es una increíble representación de un mundo lleno de vida, con diferentes tipos de fauna y flora, con una variedad increíble de terrenos y climas, edificaciones, monumentos, y un sin fin de detalles que tal vez (y perdón por la mención) solo comparable con la mano divina, tal es el nivel de detalle, que difícilmente vamos aburrirnos en los viajes a caballo, siempre habrá cosas que hacer, ojo que el juego también te da la opción de viajes rápidos, pero lo creas o no, solo usé una vez esta opción, ya que sentí que le quita realismo, pero sobretodo, no quería perderme algo que pueda salir de forma esporádica y privar de nuevas aventuras al buen Jin Sakai.
Se trata de un juego de acción y aventura en un mundo abierto, en donde las batallas se librarán con espadas, muy al estilo de juegos como Sekiro, Nioh, sin embargo veremos notables diferencias, tanto en su presentación así como en su gameplay y desarrollo del mismo. De igual forma, no esperes algo tan complejo como en Sekiro, pues en Ghost of Tsushima hay buena dificultad, también es el hecho que esta sea amigable para todos, comenzando por el hecho de que podremos cambiar la dificultad en cualquier momento del juego, además que todo lo explican muy detalladamente, y lo tendremos fácilmente a la mano, esto ya es parte de uno de los tantos toques personales que tiene el juego por parte de Sucker Punch.
Nuestra Katana (Espada) como mencionamos es la principal arma en el juego, con ella podemos hacer diferentes tipos de ataques, dependiendo de la necesidad del momento, así como cambiar la «postura» de nuestros golpes, es decir, que hay un «postura» para combatir: escudos, espadas, hachas, etc, que básicamente se diferencias en sus movimientos, y en los combos que estos se realizan. El principio básico del ataque, es el hecho hace hacer ataques directos, esquivar, o bloquear, el juego nos dirá de la manera más amigable en que momento debemos hacer alguno de estos movimientos en las batallas, siendo el más peligroso de ellos el ataque cuando nos esquivamos, en el que nos baja una buena cantidad de vida, pero como dije, el juego es amigable y nos dice de la manera más fácil como esquivar, pues veremos una luz y un sonido, en el que luego deberemos de apretar el botón de esquivar, esto hasta es casi melódico, por que ya hasta había veces que solo escuchabas el sonido, y esquivabas inconscientemente.
Existen diferentes armas en el juego, en el que podremos desbloquearlas confirme avancemos en nuestra historia, o nuestro desarrollo. Una que no puedo dejar de mencionar, es el Arco y Flecha, muy necesarias para los ataque a distancia, siendo las flechas una arma con muy buen uso de la física, por lo que deberemos ver bien el viento y la distancia de nuestro objetivo.
Dependiendo delos materiales que tendremos, podremos mejorar nuestras armas así como las vestimentas que Jin tendrá a lo largo del juego, ojo que estas las tendremos en misiones, aunque una que otra lo podremos encontrar en el mapa, es cuestión de tener paciencia, y sobretodo tener alma de explorador. Lo bueno es que las vestimentas no es algo solo estético, pues éstas ayudarán a mejorar aspectos a nuestro protagonistas, por lo que su uso es más que justificable. Pero si hablamos de mejorar, tendremos un gran apartado de mejoras para el personaje, que van desde mejoras con la espada, hasta movimientos secretos para ser lo más cautelosos posible, para poder subir estas características, deberemos de ganar un punto de habilidad para gastarla, y esto no se gana con batallas, sino con cumplimiento de misiones, por lo que juego nos invita seguir con diferentes misiones a lo largo del juego, y hasta una razón más para darle una buena rejugabilidad.
No esperes que la isla de Tsushima sea un territorio plano, o con alguna elevaciones, no, para nada, veremos grandes montañas, acantilados, colinas, por lo que será un reto ir a ellas, o al menos bajar de ellas, pero no esperes que Jin nuestro protagonista sea Spider-Man, y trepe fácilmente estos lugares, pues no, deberemos de saber donde escalar, en lugares marcados, o bien usar una especie de gancho, pues esto es parte de los limites que te pone el juego, que es un concepto que normal mente se usa para colocar limites al personaje.
El juego nos da una total libertad hasta de como podemos ir por nuestra misión principal, pues dependiendo de las misiones que hagamos, más personas se nos unirán a nuestra lucha, el detalle es que nosotros tenemos que ir a buscarlas, pues algunas están marcadas en el mapa, y otras son encuentros de manera casual, en otras palabras, es una recompensa a nuestro esfuerzo, mientras más horas invirtamos en Ghost of Tsushima, más amigable será la lucha por nuestra causa, ojo que esto no quiere decir que sea más fácil, solo que nos facilitará algunas cosas. El juego nos invita de forma amigable a explorar todo este basto mundo.
Algo que nos estábamos olvidando, es el uso de nuestro fiel corcel, pues al inicio de nuestra aventura deberemos elegir uno de los tres para el resto de nuestro viaje pero tranquilidad, que podemos hacer el más arriesgadas piruetas con nuestro equino, ya que nunca morirá, pues por muy raro que suene, esto es algo que lo han hecho a propósito en el juego y tiene su razón, ya que por más que reciba ataques, o caigamos de grandes alturas, nuestro caballo a lo mucho saldrá huyendo, pero la buena llamada de nuestro silbido lo traerá de vuelta.
El mapa se se empezará a dibujar conforme pasamos por los lugares, una vez ahí, veremos los puntos de interés, o algún lugar para revisar. Otra forma de seguir mostrando el mapa, es haciendo misiones, ya sea las principales o secundarias, dentro de una localidad, ya sea una hacienda, fuerte, o incluso pueblos o granjas, una vez terminada la misión de uno de estos lugares, se destapará una gran parte del mapa en donde mostrará sitios de interés, así como los caminos, que sin bien este ultimo puede que no parezca útil, la revelación de los caminos muy necesario para no perdernos y encontrar nuevo lugares o accesos, si bien es una mecánica que ya se ha visto en otros juegos, pero de diferentes formas, el detalle es que esta revelación complementa también a parte de la historia, no viéndose solo como una misión que se más para puro gameplay extra.
Aparte de los personajes humanos, también habrá una buena dotación de fauna, ojo que limitada claro está, pues es la fauna que lleva realmente la isla de Tsushima, veremos desde perros osos, venados, zorros, bueyes, águilas, diversidad de aves, entre muchos animales más, cada uno con su propio comportamiento y reacción, siendo el oso, el más peligroso de ellos quienes no dudaran en atacar todo lo que lo rodea, eso incluye a enemigos, por lo que una interesante estrategia, es liberar a este animal si ha sido capturado por una aldea de Mongoles, pues una vez libre solo queda disfrutar del espectáculo.
Qué decir sobre los gráficos de Ghost of Tsushima. Son sin lugar a dudas el verdadero ejemplo de llevar al limite una consola, pues el increíble nivel de detalle que nos presentan en el juego nos hace pensar que PlayStation 4 aún puede quedarse por mucho tiempo, aunque ya se haya producido el anuncio de la esperada PlayStation 5.
Cada lugar de Ghost of Tsushima estará lleno de increíbles detalles, sus hermosos parajes llenos de vida, color y armonía, nos dan como resultado uno de los juegos más hermosos hechos en la actualidad. Sólo apreciar un momento de algunos de los lugares que visitaremos en Ghost of Tsushima, es una experiencia casi real, siendo un excelente trabajo realizado por la gente de Sucker Punch, y justo como lo mencionan, el título más grande hecho por esta compañía. Un gran manejo de la luz y sombra, texturas, movimientos, hasta cada hoja de una planta tiene un movimiento independiente, a ese nivel de detalle se ha llegado. Impresionante.
No podemos dejar pasar el detalle de los personajes del juego, pues tanto ellos como sus vestimentas están a la altura de la calidad del juego, de igual forma sus movimientos, que se ven bastantes realistas, aunque a veces me a dado la apariencia de que sus rostros son algo rígidos, pero seguramente esto ya sea propio de la cultura de los personajes.
A esto sumemos que tiene un Modo Foto, en el que podremos sacar grandes fotos haciendo uso del paisaje, y de los increíbles movimientos que tiene nuestro protagonista, además que este modo se encuentra en un botón directamente en el juego, es decir que para nuestra comodidad, tendremos un acceso directo, y no ver dentro de las opciones, como normalmente está este modo en algunos juegos.
Si no basta con los hermosos parajes que veremos en Ghost of Tsushima para transportarnos al Japón feudal, sin duda lo haremos con los ojos cerrados gracias a la banda sonora del juego, que le otorga una gran representación de esta cultura, y nos transporta a esa época, todo esto gracias a uno de sus compositores, Shigeru Umebayashi, quien es responsables de la música de muchos films japoneses, muchos de ellos con temática del Japón Medieval, además que es responsable de la banda sonora de la secuela de El Tigre y el Dragón.
En definitiva, Ghost of Tsushima es sin duda es una de las mas grandes sorpresas del 2020, comenzando por el hecho de que se trata de una nueva IP y el alto nivel de detalle en cada uno de los aspectos del juego.
No nos esperábamos que Ghost of Tsushima nos cautivara de esta manera, simplemente es un juego muy hermoso, cada detalle en los gráficos, el gameplay, la historia, todo es una perfecta sinergia, que tiene un trasfondo emocional, por el lado de hacer lo correcto, o seguir nuestro propósito.
Recordamos que este año llega PlayStation 5, significando que nuestra querida PS4 empieza a cerrar su ciclo, pero qué mejor broche de oro para cerrar la etapa de esta consola que con este gran exclusivo totalmente recomendado. Para nosotros y sin ánimo de exagerar, Ghost of Tsushima se ha convertido en un fuerte candidato para ser Juego del Año.