Ya está a la venta la nueva entrega de la franquicia caballeresca de los canadienses Torn Banner Studios, Chivalry 2: Online Medieval Warfare, la cual nos promete combates multitudinarios, en grandes mapas y con hasta 64 jugadores en una misma partida.
Chivalry 2 es un juego simple desde los objetivos en el mapa, donde no hay que pensar mucho, sólo agarrar tu arma, blandirla con fuerza, y matar a todo lo que te cruces en el camino. Los mapas no difieren mucho entre sí, siendo que solamente son 7, es cuestión de un par de partidas para ya haber visto todos y, dependiendo el modo de juego que elijamos, vamos a poder jugar en todos o solamente en unos pocos. Desde asedios a castillos o defendiendolos según el bando que nos toque, pasando por campos abiertos o arenas de combate, serán la serie de objetivos que tengamos que cumplir para seguir avanzando o ganar la partida. Los mapas que son de objetivos por equipo, o sea, todos los que sean de castillos, están divididos imaginariamente en escenarios con un objetivo a cumplir como, por ejemplo, atacar un punto para reclamarlo con un tiempo límite que a medida que se completan, aumenta el tiempo de partida.
Lo más interesante y divertido es que todo lo que encontremos en el mapa que pueda servir para atacar se puede usar, no importa si es un arma que soltó un enemigo, una ballesta, una catapulta, una gallina a la que podemos prender fuego y arrojarla hasta el punto de poder usar como arma un miembro mutilado de un enemigo o de un compañero, absolutamente todo sirve para cumplir nuestro objetivo. Ni bien comenzamos a jugar, nos recomiendan hacer el tutorial para poder aprender todos los movimientos y algunos secretos sobre cómo atacar más rápido. Lo primero que hay que aprender es que la cámara funciona como si fuera la cintura del personaje, por eso cuando atacamos nos recomiendan que movamos la cámara para que sea más rápido el ataque, sobre todo con armas lentas como mandobles o martillos de dos manos.
Otra de las cosas que nos enseñan es que todo lo que tengamos a mano podemos arrojarlo, sin importar si es el arma principal o no, mecánica muy eficiente cuando un enemigo quiere escaparse. Defenderse puede ser un poco más engorroso pero al basarse todo en el timing de las animaciones, es cuestión de saber leer a quien tengamos enfrente para saber en qué momento nos va a atacar y cómo va a hacerlo. Los tipos de golpe son 3 que pueden ser corte lateral, estocada o golpe desde arriba y dependiendo el arma que tengamos es el alcance del ataque, podemos usar lanzas o alabardas que nos van a dar un mayor alcance pero siendo un poco más lento el ataque que con un hacha de una mano donde relegamos el ataque pero ganamos en velocidad de ataque.
Además tenemos ataques ligeros y pesados, y junto con los puñetazos y las patadas podremos efectuar un número importante de combos y coreografías, donde los intercambios de golpes y los contraataques se sucederán. Es importante realizar el tutorial -que te regala monedas del juego además, hablaremos de la monetización más adelante en este análisis-, ya que te enseñará todos los movimientos posibles, pero hasta que no estemos en medio del meollo con todo el mundo atacándonos, no nos daremos cuenta de cuan poco sabemos.
Chivalry 2 nos permite usar 4 tipos de personajes, cada uno pensado para que cumpla una función dentro del equipo. El arquero para mantener a todos a distancia, el vanguardia más enfocado en el ataque rápido y el daño, el lacayo siendo más support pudiendo curar al resto mientras hace espacio con la lanza y, por último, el caballero que será el tanque del equipo. Cada uno de ellos va a tener 3 variantes, la inicial y dos más que se desbloquean a medida que subimos de nivel con cada clase de personaje, cada nueva clase nos da una serie de beneficios como poder usar un arma distinta que va a tener un plus en el daño a otras clases. Además, a cada clase, no solamente le podemos desbloquear objetos cosméticos que se compran con la moneda propia del juego sino que podemos modificarlo a nuestro gusto con un menú de personalización bastante completo donde podemos elegir tanto la voz como la cara y los detalles en la cara como lastimaduras, cortes, quemaduras, entre otras cosas.
En cuanto a la accesibilidad dentro del juego, tiene diferentes modos de colores para personas con daltonismo, y la traducción al español de los subtítulos como el menú está muy bien hecha siendo que solamente tiene el audio en inglés. Lo que más disfrute de Chivalry 2 es lo aleatorio de las situaciones que te pueden tocar, como estar peleando contra dos enemigos al mismo tiempo y te terminen matando porque te tiraron una gallina prendida fuego a la cara o tener unos segundos de vida luego de que te cortaron un brazo para poder matar a algún enemigo, además de que con solamente las mecánicas básicas del juego alcanzan para poder jugarlo y divertirte sin necesidad de tener que “tryhardear” para poder jugarlo bien. Es normal, y esto no depende del nivel que tengamos, que nos encontremos con varios bots dentro de la partida, pero no significa que no hagan nada o sean simplemente bultos para completar los 32 jugadores por lado que plantea el juego, son bots activos que ayudan a cumplir con los objetivos o bajar el contador de muertes en las partidas a muerte por equipo.
El modo estrella de Chivalry 2 es, sin duda, el de Objetivos por Equipos. Con 5 mapas enormes, tendremos diversos objetivos divididos en varias fases por mapa que tendremos que realizar, como saquear una ciudad -cuya primera fase para el equipo Masón es masacrar aldeanos en un trozo de partida que me ha llegado a recordar brevemente al famoso «Nada de ruso» de aquel ya lejano CoD: Modern Warfare 2– o eliminar a un duque rival pasando por las diversas fases de un ataque a un castillo.
También tendremos otros dos modos, que serán Combate a muerte por equipos y Combate a muerte todos contra todos. Estos discurrirán en 3 mapas, bastante bastante pequeños donde tendremos un campo de batalla abierto, un estadio de torneos de justas y, el más interesante, un coliseo en el que habrán trampas y habrá que tener en cuenta tanto a los enemigos que tienes delante como a la trampilla que tienes debajo y que en cualquier momento se va a abrir para que acabes ensartado en estacas de madera.
Es altamente gratificante cuando un juego responde de la manera en que lo hace Chivalry 2, más allá de tener servidores en Sudamérica, es el gameplay y lo aleatorio de todo lo que pueda pasar lo que te llama a seguir jugando, da lo mismo si jugamos con los personajes de melé o con el arquero, todo es absolutamente disfrutable y, por sobre todo, divertido de jugar, lamentablemente los requisitos recomendados para poder jugarlo en calidad alta pueden estar fuera de alcance para varios, pero dejando de lado detalles del mapa y apostando más al rendimiento sigue siendo un gran juego.
Mencionar que Torn Banner Studios asegura que van a seguir trabajando en el juego con actualizaciones periódicas con nuevos mapas o nuevos modos.
Para asegurar estas actualizaciones, los desarrolladores han añadido al juego cierta monetización: en Chivalry 2 ganaremos monedas de oro que podremos gastar en el juego. Estas monedas no añadirán ninguna ventaja y simplemente servirán para comprar equipo estético. Me parece perfecto, pero también me parece importante notar que estas monedas se pueden comprar con dinero real.
En conclusión, Chivalry 2 es un juego muy divertido que nos mete de lleno en el fragor de una batalla medieval multitudinaria. Tal vez los modos de juego se queden un poco cortos y que echemos de menos algún mapa más en los modos secundarios, pero aún así se trata de un juego que nos atrapará horas desmembrando rivales.