in

Análisis. Bloodborne

Ya que le hemos echado las suficientes horas al nuevo exclusivo de Sony para PlayStation 4, Bloodborne, podemos asegurar que ya es hora de escribir sobre la esperada nueva obra de Miyazaki y From Software. Los creadores de Dark Souls han sido capaces de desarrollar un título de acción con importantes toques de RPG tremendamente retador, con un mundo de pesadilla y perturbador que hará que nos recorran escalofríos por cada esquina visitada.

El propio Miyazaki declaró a toda la prensa hace unas semanas que tuvieron que rebajar el nivel gore y violencia de Bloodborne, debido principalmente a que el juego ofrecía unos detalles de verdadera pesadilla. Pero a diferencia de los grandes survivor horror japoneses, el estudio no buscaba causar miedo en el jugador, sino crear un ambiente realmente tétrico pero sin que influyera en la jugabilidad del título.

Aún así Bloodborne es perturbador, violento y por momentos terrorífico, todo localizado en un universo victoriano que nos mantendrá durante todo el viaje en una tensión constante y disfrutando del excelente nivel de detalle de los escenarios y personajes. Todo esto crea un coctel difícil de igualar, nunca antes visto.

Cuidado con lo que firmas

Nuestra historia dará comienzo cuando un enigmático personaje nos hará que firmemos un contrato, siendo ésta la oportunidad para crear y personalizar nuestro personaje. Podremos elegir el sexo, edad, voz, editar las facciones, corpulencia… incluso nuestras habilidades, que determinarán nuestro estilo de juego, decantándonos por factores como la fuerza, velocidad o resistencia por ejemplo.

Nada más tomar control de nuestro personaje, el juego nos enseña la primera premisa: morir. Acto seguido, seleccionaremos nuestras primeras armas entre dos de cuerpo a cuerpo y dos a distancia. Los seguidores de la saga Souls encontrarán aquí la primera diferencia jugable, ya que Bloodborne apuesta más por la acción atacante y frenética. Atrás queda el binomio arma con escudo y armadura, teniendo ahora que adelantarnos a los movimientos del enemigo o esquivar sus ataques para golpearlos en la ocasión que se nos presente.

Hablando de los enemigos, nos ha sorprendido gratamente la variedad disponible a lo largo del juego. Encontraremos enemigos pesados y potentes, teniendo que medir muy bien los ataques o realmente pensar si merece la pena enfrentarnos a ellos. También encontraremos enemigos de base, siendo los típicos que se cruzarán en nuestro camino y nos entorpecerán nuestro avance, pero que serán una gran amenaza si los localizamos en grupo, ya que serán normalmente una mezcla de rápidos, otros con escudos y por último otros que nos atacan desde la distancia. En ciertas ocasiones localizaremos perros diabólicos que darán la voz de alarma y avisarán a los enemigos que estén por la zona.

Mencionar que el catálogo de enemigos de Bloodborne no termina aquí, presentando desde híbridos mitad hombre mitad bicho, criaturas con tentáculos, alas de murciélago o cuervos monstruosos que están por tierra para complicarnos las cosas aún más si cabe. Por último tendremos aquellos jefes finales de antaño que nos ponían las cosas más que complicadas, obligándonos a concentrarnos totalmente en el juego para poder acabar con ellos. Espectaculares.

Pero no todo iba a ser combate y morir en el nuevo título de From Software, ya que también podemos acceder a distintas zonas, aumentar de nivel o comprar y vender objetos, sin riesgo a una muerte segura. Gracias a El Sueño del Cazador podremos realizar todas estas acciones sin temor a encontrarnos ningún tipo de enemigo, aprovechando también para mejorar nuestras habilidad y armas. Respecto a las armas, tiene que quedar claro que el número será inferior a lo ya visto en Souls, pero sin embargo cada una de ellas cuenta con dos tipos de ataques únicamente pulsando el botón L1 de nuestro mando. Esto permitirá por ejemplo convertir nuestra cuchilla en una hoja larga alargando la empuñadura y ofrece al jugador dos tipos o estilos de combates diferentes dependiendo de la situación.

Por otra parte y como hemos mencionado anteriormente, atrás quedan los escudos para dar paso a las armas de fuego alimentadas con balas de mercurio. Estos disparos pueden ser letales si se ejecutan correctamente. Las armaduras también han dejado paso a unos trajes que encajan de una manera sobresaliente con la estética del juego, además de evitar que suframos pérdida de salud con los ataques de los enemigos.

Un universo victoriano difícil de igualar

Artísticamente es una obra excelente en prácticamente todos los aspectos, ya sea en el diseño de los escenarios y personajes, en el cuidadísimo apartado sonoro o la ambientación victoriana tétrica y perturbadora.

A pesar de que el salto a PlayStation 4 es evidente técnicamente, las obras de From Software nunca han destacado por lograr un nivel técnico referente en el sector. Bloodborne no es ninguna revolución gráfica, así que no esperéis un nivel a lo mostrado con The Order: 1886 en la máquina de Sony. Eso sí, como buen exclusivo de la compañía japonesa, el juego nos llega con un perfecto doblaje al castellano. Aunque la banda sonora es escasa, no es ninguna novedad en los títulos de From Software, las piezas son de un nivel muy superior a lo que habíamos oído hasta el momento, logrando ser mucho más épicas.

Muchos de vosotros nos habéis preguntado sobre la duración de Bloodborne. Sólo podemos decir que ésta depende de la habilidad del jugador que tenga el mando entre sus manos, pero para que os hagáis una idea, la duración estará entorno las 40-50 horas. Esta duración por supuesto es ampliable si nos dedicamos a subir de nivel, buscar coleccionables, etc.

Pasemos a otro de los puntos fuertes de Bloodborne, el modo multijugador. Se nos permitirá jugar al modo historia tanto online como offline, teniendo a nuestra disposición dos tipos de campanas. Con la primera podremos ayudar a otros jugadores humanos, invadiendo su mundo para combatir espada con espada, además de invadirlos para asaltarlos o matarlos. En la segunda campana podremos pedir ayuda a otros jugadores para accedan a nuestra partida.

No podemos olvidar que para poder jugar online necesitaremos ‘Lucidez’, una especie de filtro de From Software para que no nos dediquemos exclusivamente a este modo. Dicha Lucidez se conseguirá confirme vamos matando jefes finales o mediante algunos objetos. Esto obligará a los usuarios que quieran disfrutar del componente online no dejar en la cuneta al modo principal del juego.

 

Candidato a juego del año

Sin lugar a dudas, Bloodborne es el primer gran exclusivo de PlayStation 4 que cumple con todas las expectativas, todo un clásico que recordarán generaciones venideras y que seguramente sea un referente a la hora de desarrollar un título de tal magnitud. Muchos usuarios darán el salto a la nueva generación de consolas de la mano de Sony gracias a este título, algo que ya de por sí dice mucho de la relevancia del juego de From Software.